Hoy, solo el 25% de pruebas aplicadas por el sector salud en el Perú son moleculares. “Esto contribuye a que el Estado y los privados puedan acceder de manera más económica a un recurso necesario para el diagnóstico”, detalló la directora de investigación Milagros Zavaleta a La República.
Las pruebas no son de uso casero ni estarán a la venta para el público general. Estos dispositivos solo pueden ser adquiridos por personas jurídicas, ya sean sean laboratorios, clínicas o entidades públicas, como el Instituto Nacional de Salud (INS).
Cada prueba molecular tendrá un costo aproximado de 20 soles, un kit tendrá 100 y calculan producir un millón de test al mes. El proyecto cuenta con el respaldo financiero del programa Innóvate Perú del Ministerio de la Producción.